Mostrando entradas con la etiqueta seguridad en internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad en internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Cyberbullying

Cyberbullying es una adaptación de lo que hasta hace poco se conocía como bullying, el acoso y la agresión, tanto física como psicológica entre los adolescentes y niños en situación escolar. "El prefijo Bull, en inglés, remite a toro y se relaciona con la acción de torear, matonear de forma constante a otra persona. El cyberbullying es un acoso similar, pero realizado a través de las nuevas tecnologías, como Internet, teléfonos celulares con filmadoras, cámaras de fotos, etcétera."
El cyberbulling es un acto de cobardía muchas veces provocado detrás del anonimato.
Este video es para reflexionar y re-pensar antes de escribir en forma agresiva o que dañe la estima de una persona. Y como siempre les digo a mis hijos:-Nunca hacer lo que no te gusta que te hagan.

lunes, 15 de marzo de 2010

miércoles, 19 de agosto de 2009

Internet segura



La ignorancia o la indiferencia en relación a los peligros que pueden
acarrear las nuevas tecnologías por parte de los adultos habilitan a que nuestros alumnos/hijos estén expuestos a nuevas formas de agresión. Es nuestro deber como docentes y padres colaborar en la prevención y protección de los niños y niñas para disminuir su vulnerabilidad, para ésto es necesario conocer cómo interactúan con la computadora.
Mejor aún es hacer partícipe a los niños de la construcción de pautas de autocuidado, partiendo de sus propias experiencias.



Tips de seguridad para niños



En Internet se puede:

• Chatear con amigos.


• Buscar información.


• Conseguir datos para las tareas de la escuela.


• Jugar solo o con amigos.


• Comunicarse con familiares que viven lejos.


• Tener una página web o weblog.


• Compartir gustos e intereses con otras personas.


• Hacer trabajos para la escuela.


• Divertirse.


Hay personas que buscan averiguar información personal tuya utilizando nombres y edades falsos.
Por eso, dar tus datos reales a quien no conocés mientras chateás es PELIGROSO.
Las fotos enviadas a sitios no confiables o a personas que no conocés (o a personas que dicen ser amigos pero no lo son…) pueden ser utilizadas para cosas muy diferentes a las que vos te imaginaste.
Los archivos que te envían personas desconocidas pueden contener virus.
Tener un encuentro con alguien que conociste on line y no sabés quién es, es ¡MUY PELIGROSO!
¿Qué hacer cuando una situación se pone en ROJO?

NO DUDES EN CONTARLE a tus padres, maestros o adulto de confianza:

• Cuando te contacte un desconocido y te haga preguntas personales.

• Cuando un desconocido te pida tu fotografía.

• Cuando alguien te pida que le envíes fotos sin ropa o en poses provocativas, aún si es una persona conocida.

• Cuando un desconocido te proponga encontrarte en algún lugar real.
Y ahora sí, a seguir navegando en Internet...

• Sé vocero de la navegación segura.

• Comunica las recomendaciones que te sugerimos a tus amigos.

• Informate sobre cuáles son tus derechos y, en especial sobre tu derecho a la información y tu derecho a la protección.

• Dialogá con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet. Invitalos a que conozcan la red y tus actividades en ella.

• Informá a tus padres y personas adultas de tu confianza sobre situaciones incómodas o riesgosas que te hayan ocurrido en Internet.


Ampliar información en: http://www.chicos.net/internetsegura/

jueves, 24 de abril de 2008

Netiquette


En las comunidades virtuales, y en Internet en general, existen, al igual que en la vida diaria, ciertas reglas y normas de cortesía que se conviene respetar, si se quiere dejar una buena primera impresión.
Netiquette es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) y del inglés net (red), es el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en las distintas actividades que se realizan por Internet, es decir, son una serie de consejos que todos debemos conocer y seguir al comunicarnos a través de la red.
Hoy estudiaremos las reglas que regulan el buen uso del correo electrónico:

  • Utiliza mensajes breves
  • No escribas todo en mayúsculas da apariencia de gritar o estar enojado.
  • No ser grosero: esto es, no confrontar a alguien por correo, ni usar lenguaje ofensivo. Siempre escribe como si tuvieras la persona frente a tus ojos.
  • Asunto: el asunto (subject) debe indicar el tema que uno va a tratar. Hace más fácil el catalogar, priorizar, y leer el correo.
  • Listas de distribución: cuando se envía un mismo correo a muchas personas, es mejor ocultarlos escribiendo sus direcciones en CCO (con copia oculta) y donde dice A: colocas tu mail, tus contactos pueden no querer que su dirección se divulgue..
  • Con calma: hay que organizar las ideas y pensar bien qué vas a escribir. Tal vez te sirva hacer un borrador antes. También es bueno corregir la ortografía.
  • Privacidad: el correo que uno envía es público y permanente. No digas nada por correo que no quieres que otros se enteren.
  • Cadenas: no hagas cartas cadena. Hacer cartas cadena tiene varias implicaciones. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red.
  • Reply: al responder, se pueden incluir partes del mensaje original para poner en contexto al destinatario. O bien podrías adjuntar el mensaje original.
  • Archivos Adjuntos: si adjuntas demasiados o muy grandes, tardan bastante en ser transmitidos por la red y hacen más difícil su recepción por el destinatario. Por lo general se recomienda que si el archivo adjunto es mayor a 500kb pidas permiso para enviarlo (y evidentemente has de enviarlo hasta que tengas una respuesta). Esto evitará horas interminables de descarga si el receptor tiene un ancho de banda muy bajo.
  • Saludos: la despedida y el saludo inicial son algo importante y pueden resaltar o denigrar lo dicho en el mensaje, dependiendo de cómo se utilicen.
  • Contenidos: nunca envíes contenidos ofensivos o potencialmente ofensivos.
  • Comunicación no verbal: El tono con que escribes puede hacer la diferencia. En la red normalmente no tienes gestos, ni entonación o timbre de voz, por lo cual debes vigilar que tus palabras no parezcan muy cortantes o duras.
  • Relevancia: Muchos consideran como correos no deseados aquellos que no son relevantes o aquellos que no fueron solicitados. El concepto de relevancia es muy subjetivo, y hay personas a las que no les gusta recibir correos. Por más interesante que pueda ser tu correo, debes pensar en la idiosincracia del receptor.
  • Correos publicitarios no solicitados: Si lo que quieres es hacerle publicidad a un negocio, o llamar la atención sobre tu sitio web, no lo hagas por correo si no te han dado permiso los receptores. A nadie le gusta que un vendedor toque la puerta con un producto que no desea comprar. El concepto de relevancia aplica aquí. Es mejor que pongas un enlace discreto, corto y explícito en la firma de tu cuenta en un foro donde haya personas que pudieran visitar tu web.
  • Libertad de expresión: Aunque se dice que la red es la tierra de la libre expresión, el envío de correos tiene implicaciones legales en algunos países.
  • Firma: es útil, sobre todo cuando envías cosas relacionadas al trabajo o estudios.
Extraídas de: http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

lunes, 17 de marzo de 2008

Navegando seguros


Les propongo que naveguen esta página y me cuenten que opinan.
http://www.ticteo.abchicos.com.ar/